Educación Pública Panameña
Comenzó poco después de la Separación de Panamá de Colombia en 1903. Los primeros esfuerzos fueron dirigidos desde un punto de vista extremadamente paternalista de las metas de la educación, según lo evidenciado en los comentarios hechos en una reunión en 1913 de la Primera Asamblea Educativa Panameña, “El patrimonio cultural dado al niño se debe determinar por la posición social que él debe o deberá ocupar. Por esta razón la educación debe ser diferente de acuerdo con la clase social a la cual el estudiante debe ser relacionado.” Este foco elitista cambió rápidamente bajo la influencia de los Estados Unidos.9 10
En los años 20, la educación panameña se suscribió a un sistema educativo progresivo, diseñado
explícitamente para asistir al individuo capaz y ambicioso en busca de
movilidad social ascendente. Los gobiernos nacionales sucesivos dieron alta
prioridad al desarrollo de un sistema de (por lo menos) la educación primaria
universal; en los últimos 30 años, un cuarto del presupuesto nacional fue
asignado a la educación. Entre 1920 y 1934, la matrícula de la escuela primaria
se duplicó. El analfabetismo del adulto, más del 70 por ciento en 1923, cayó
más o menos a la mitad de la población del adulto en apenas más de una década.1
El Instituto Nacional de Panamá fue una de las primeras escuelas de
educación medias fundadas.
El Sistema Educativo
La administración del sistema educativo en Panamá es responsabilidad del MINISTERIO DE EDUCACION, este le corresponde coordinar, orientar y supervisar los servicios educativos de los centros oficiales y particulares del subsistema educativo regular y no regular.
![]() |
Ministra de Educación Luci Molinar |
El sistema educativo panameño se desarrolla sobre la base de la descentralización, aprobada por la Ley n° 50 de noviembre de 2004; el cual esta subdividido en 13 regiones escolares, en cada una de las cuales funcionaron una unidad descentralizada del Ministerio de Educación denominada Dirección Regional de Educación.